
El TTM
El TTM se refiere a los Trastornos Temporomandibulares, un grupo de afecciones que afectan la articulación temporomandibular (ATM), los músculos de la mandíbula y los tejidos circundantes. La ATM conecta la mandíbula inferior (mandíbula) al cráneo y es esencial para funciones como masticar, hablar y bostezar.
Síntomas del TTM
Dolor o molestia en la mandíbula.
Dificultad para mover la mandíbula: Sensación de bloqueo o limitación al abrir o cerrar la boca.
Chasquidos o ruidos al mover la mandíbula.
Dolores de cabeza o migrañas.
Dolor en el oído o sensación de presión.
Bruxismo: Rechinar o apretar los dientes.
Dolor en cuello, hombros y parte superior de la espalda.
Causas comunes del TTM
Estrés: Provoca tensión en los músculos de la mandíbula.
Bruxismo: Apretar o rechinar los dientes, especialmente durante el sueño.
Trauma: Golpes o lesiones en la mandíbula o la cabeza.
Desalineación dental o maloclusión: Problemas en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan.
Hábitos posturales o masticatorios incorrectos.
Artritis o desgaste de la articulación.
Tratamiento del TTM
Fisioterapia: Ejercicios y masajes para relajar los músculos de la mandíbula y mejorar la movilidad.
Guardas o férulas dentales: Ayudan a prevenir el bruxismo y protegen la articulación.
Terapias de manejo del estrés: Como meditación o técnicas de relajación.
Medicamentos: Analgésicos, relajantes musculares o antiinflamatorios.
Terapia oral/intraoral: Masajes específicos en los músculos faciales y de la mandíbula.
Cirugía: En casos graves o cuando otras opciones no son efectivas.
Si crees que puedes tener síntomas relacionados con TTM, es importante acudir a un dentista, fisioterapeuta o especialista en trastornos mandibulares para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.